Kubrick es uno de los grandes directores de cine estadounidenses. Jerold J. Abrams, profesor adjunto de Filosofía en la Universidad de Creighton (Nebraska) y editor de este libro publicado por Biblioteca Buridán en 2012, nos plantea un recorrido cinéfilo-filosófico de gran interés para todos los amantes del cine y de la filosofía.
¿Podría ser un libro para alumnos de la ESO? La prosa es clara, pero por su nivel y profundidad, diríamos que puede interesarnos más al profesorado u otro tipo de profesional adulto. Pero sí que, una vez "transformado" o adaptado, podría ser de interés para nuestro taller.
¿Qué puntos trata? El libro se divide en cinco partes, que estudian al sujeto desde distintos enfoques:
1. El Sujeto en guerra:
En este apartado se habla, por ejemplo, de la influencia de Nietzsche en La chaqueta metálica; o de la ética existencial en Senderos de gloria.
2. El Sujeto enamorado:
Además de Eyes wide shut y de El beso del asesino, un tema que nos encanta: la conexión entre literatura y cine. El propio Abrams escribe un artículo titulado "La lógica de Lolita. Kubrick, Nabokov y Poe".
3. El Sujeto y el sentido de la vida:
La banalidad del bien, el destino, la moralidad...
4. El Sujeto en la Historia:
¿Cómo no amar películas como Espartaco?
5. El Sujeto del futuro:
¿Quién no conoce 2001: una odisea del espacio? El nihilismo, la libertad, el deseo de ser "humano"...todas son características presentes en algunas películas de Kubrick.
Os animamos a leer el libro. Atención, lectores de Bilbao: ¡lo tenéis disponible en la mediateca de la Alhóndiga!
No hay comentarios:
Publicar un comentario